Qué enfermedades se pueden prevenir con un chequeo dental
- Ciobanu Galina
- 3 dic 2024
- 1 Min. de lectura
El chequeo dental permite al especialista identificar problemas presentes en la cavidad bucal que, de descuidarse, pueden progresar y conllevar graves riesgos para los dientes y toda la boca.
La afección más grave que, a menudo, inicialmente se presenta de forma asintomática y latente es la periodontitis, una enfermedad inflamatoria que, si no se trata a tiempo, puede provocar la pérdida de dientes.
Uno de los aspectos primordiales que se relacionan con esta patología tiene que ver con la presencia de placa y sarro en el interior de la encía; estos dos componentes promueven la proliferación de bacterias en las bolsas gingivales, llegando a afectar significativamente al hueso dentario.

Para mantener este trastorno bajo estricto control, es necesario que el paciente se someta a una limpieza dental profesional, y más concretamente a sesiones de ablación tártara o legrado gingival, así como pulido radicular; todos estos procedimientos aseguran la eliminación de las bacterias responsables de la periodontitis.
Otro hallazgo común durante un chequeo dental es la caries. Inicialmente, aparecen de forma leve y superficial. A través de un empaste, el especialista puede restaurar la parte afectada del esmalte, sellándolo y asegurando una curación completa. Si la caries no se trata, puede llegar a la pulpa, el núcleo vital del diente. En tales casos, el único curso de acción posible es la desvitalización, que permite preservar estructuralmente el diente pero da como resultado la pérdida de su vitalidad.
Comments